Del 4 al 8 de diciembre
GRUPO 1
De 9:00 a 13:00 horas.
GRUPO 2
De 15:00 a 19:00 horas.
Del 11 al 14 de diciembre
GRUPO 3
De 9:00 a 13:00 horas.
GRUPO 4
De 15:00 a 19:00 horas.
INTRODUCCIÓN A LA CINEFOTOGRAFÍA
DESPERTAR LA MIRADA
Este taller busca introducir al alumno a la comprensión de la cinefotografía, navegando desde los conocimientos básicos necesarios para desarrollarla, pero aún más importante, motivándolos a desarrollar la mirada fotográfica, la comprensión de la luz como un fenómeno físico y narrativo.
Entender que más allá de un registro en algún soporte tanto analógico o digital, la decisión comienza con lo que el ojo determina como parte fundamental de la construcción de la imagen.
Del 4 al 8 de diciembre
GRUPO 1
De 9:00 a 13:00 horas.
GRUPO 2
De 15:00 a 19:00 horas.
Del 11 al 14 de diciembre
GRUPO 3
De 9:00 a 13:00 horas.
GRUPO 4
De 15:00 a 19:00 horas.
PERFIL
Enfoncado a personas que deseen comenzar en la fotografía de cine video, si tienen conceptos mínimos para reforzar y tomar un enfoque estético
DURACIÓN
Número de sesiones: 5
Horas por sesión: 4
Duración total: 20 hrs
CUPO MÁXIMO
5 personas por grupo
COSTO
$1,600.00 MNX
Que el participante tenga la información básica para el entendimiento de la fotografía tanto técnica como creativamente.
Al final entenderá información como obturación diafragma, profundidad de campo, temperatura de color.
OBJETIVO
TEMARIO
Sesión 1:
¿Que es la cinefotografía?
Lenguaje de la cinefotografía
Concepto de pintar con luz, desde un enfoque teórico.
Análisis de la luz en la pintura.
Conceptos básicos obturador, diafragma, ISO, temperatura de color.
Sesión 2:
La mirada selectiva
Aprender a decidir, dentro del espacio cual será el objeto a forografíar, entender los elementos básicos técnicos de la fotografía para lograr que el objetivo de la imagen se logre.
Introducción a la composición: tipos de encuadre, estilos de composición, regla de los tercios, composición por cuadrantes.
Análisis de la composición en la pintura.
Repaso práctico de los conceptos básicos del día anterior.
Sesión 3:
La luz, su comportamiento físico.
Comprensión visual de la luz natural
Criterios de exposición.
Manejo de los principios básicos para controlar la luz en la imagen.
Sesión 4:
Caminata fotográfica: los alumnos pondrán en práctica, los fundamentos vistos los primeros días
Sesión 5:
Revisión de materiales. Conclusiones.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
El alumno de preferencia que tenga cámara réflex.
Materiales visuales de apoyo.
Equipo de cámara de Vostok.
Equipo de iluminación de Vostok.
PRODUCTO FINAL:
Registro en video o foto fija de la caminata, analisis de los resultados, y crítica constructiva para emprender el camino a desarrollar más la mirada.
ALFONSO MENDOZA
Egresado del centro universitario de estudios cinematográficos (ahora Enac)
Cinefotografo y postproductor ha colaborado en los proyectos fílmicos La Historia Negra del Cine Mexicano 2016 (fotógrafo – postproductor) Una Isla en el Continente 2019 fotógrafo , Efimera 2020 fotógrafo , Seguir Siendo Café Tacuba 2008 postproductor , El Sueño del Marakame 2016- postproductor.
En 2011 recibe el premio AMC por mejor cinematografía de cortometraje documental en el festival DOCS DF, El premio pantalla de Cristal a la mejor postproducción en 2016.
Ha participado proyectos televisivos como Retratos , Maestros, Sonidos del Viento y Radio Etchojoa para canal once , La Doble Vida de Estela Carrillo, Papa a Toda Madre, Sin Miedo a la Verdad y Cita a Ciegas para Televisa.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
Minatitlán 54
Roma Sur | CDMX
55 55 74 7396
FB: vostoklabcoop
IG: @vostoklab_coop